CULTURA Y DISEÑO II

- ANTECEDENTES DEL DISEÑO EN MÉXICO-

--- Conquista de México


---Virreinato Mexicano

Los primeros diseños mexicanos, 1780 - 1854

Carlos de Sigüenza y Góngora.gif
Carlos de Sigüenza y Góngora
Carlos de Sigüenza y Góngora (México; 15 de agosto​ de 1645 - 22 de agosto de 1700) fue un intelectual criollo, polímata, historiador y escritor, que ocupó numerosos puestos académicos y gubernamentales en la Nueva España. Dirigió las excavaciones en Teotihuacán en 1675 que fueron las primeras excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en México en el tiempo colonial.
Al morir donó su valiosa biblioteca y sus instrumentos científicos al Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo de la Compañía de Jesús (en cuya capilla fue enterrado, dado que fue admitido en la orden poco antes de morir). Asimismo, ordenó que su cuerpo fuera entregado a la medicina, para que se estudiara lo que le provocó su muerte.

EL MOTÍN DE 1692
mercados2.png
Anónimo, Vista de la Plaza Mayor de México, Óleo sobre tela, 1797.
http://raices.com.mx/tienda/revistas-palacio-nacional-REH085
Esta obra del pintor Cristóbal de Villalpando muestra la mayor destrucción que haya sufrido Palacio en su historia. En 1692 la escasez de maíz, causada por las lluvias y el chahuistle, provocaron una rebelión entre los más pobres de la ciudad de México. El domingo 8 de junio por la tarde, la muchedumbre atacó con piedras la fachada del edificio. En los cajones de madera del mercado y en la horca de la Plaza Mayor hallaron el combustible para incendiar el recinto. Los soldados enfrentaron a los sublevados, cuyo número crecía a cada momento, y ante su avance subieron a la azotea y desde allí dispararon. El gran cosmógrafo don Carlos de Sigüenza y Góngora, alarmado por el avance de las llamas, no dudó en arriesgar su vida y con una escalera subió al segundo piso para rescatar los archivos coloniales, entre ellos algunos libros capitulares. De cualquier modo, la pérdida de valiosos documentos fue cuantiosa. Para la media noche el incendio había consumido las casas del cabildo, las Audiencias, la Cárcel Real, los tribunales, las habitaciones del virrey, la Real Hacienda... prácticamente todo. En una carta a un amigo, Sigüenza plasmó su testimonio: “No hubo puerta ni ventana baja en todo el Palacio, así por la fachada principal que cae a la plaza, como por la otra que corresponde a la plazuela del Volador, donde está el patio del Tribunal de Cuentas y en él los oficios de gobierno, Juzgado General de los Indios y Capilla Real, en que no hubiese fuego”

Francisco Xavier Clavijero,.jpg
Francisco Xavier Clavijero (1731-1787), óleo sobre tela, siglo XIX.
 Museo Nacional de Historia, INAH. 
Imagen tomada del libro: Enrique Florescano y Rafael Rojas,
 El Ocaso de la Nueva España, México, Editorial Clío, 1996, p. 22.
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Javier_Clavijero
- En el arte mexicano nacido después de  la conquista de México quien más destaca es Francisco Xavier Clavigero, (Puerto de Veracruz, Nueva España, 9 de septiembre de 1731- Bologna, Estados Pontificios, 2 de abril de 1787) fue un sacerdote jesuita, muy conocido por sus obras historiográficas, especialmente la" Historia antigua de México", por la cual ha sido considerado uno de los precursores del indigenismo en México. 
Retrato la historia antigua de México a base de documentos recopilados por Carlos de Sigüenza y Góngora y de lo que se había ya relatado acerca de este tema. 

Desde el siglo XVI la minoría letrada del virreinato manifestó su interés por dar cuenta del pasado indígena. Fue este un tópico que permaneció hasta los años inmediatos a la eclosión del movimiento de independencia. Sin embargo, la interpretación de la historia y de la cultura prehispánica no fue la misma. Bajo el riesgo de generalizar, puede afirmarse que antes del siglo XVIII, salvo algunas excepciones, el pasado prehispánico fue visto por los historiadores novohispanos como algo ajeno y producto del demonio.

Resultado de imagen para historia antigua de méxico francisco javier clavijero
Portada "Historia Antigua de México
La Historia antigua de México narra la parte de la historia mexicana anterior y hasta 1521. Además del libro I, que el propio autor denomina como "historia natural", el resto de los libros expone una detallada visión del pasado prehispánico, comenzando por los toltecas, considerados, según el conocimiento de la época, como unos de los primeros pobladores. Luego de mencionar a otras "naciones", la narración se reduce a la historia del señorío mexica ("los mexicanos", los llama Clavijero), desde su llegada a las tierras de Anáhuac y la fundación de la "monarquía mexicana", hasta la llegada de los españoles y la toma de Tenochtitlan en agosto de 1521 (la famosa Conquista de México). Es esta la historia antigua de su patria, Nueva España. Puede argumentarse que la de Clavijero es una interpretación céntrica de la historia mexicana, ya que sólo encuentra su fundamento en la cultura mexica.



el 24 de abril de 1754
 del patronato Guadalupano sobre la Nueva España,
anónimo novohispano, siglo XVIII.

Búsqueda de Identidad Nacional ( Principios)

Los mexicanos desde  un principio han tenido la  necesidad de tener una identidad que los haga únicos al resto del mundo, es por ello que se han creado distintos puntos de vista del mexicano en cuanto aspectos religiosos( tal es el caso de la Virgen María Guadalupe, en la religión católica, que mas bien esta fue utilizada para tener una mejor estrategia de colonización y evangelización indígena que aplicaron los españoles sobre el pueblo mexicano), sociales, culturales y también en el aspecto físico. 


José Ibarra y Baltazar Troncoso
La virgen de Guadalupe intercede por la epidemia 
de Matlazahuatl 1737.



























-- Retratos de la Patria



Alegoria de la Patria

-- Castas de la Nueva España

“Castas” fue la denominación que se les dio a las personas que racialmente fueron el producto de mezclas de distintas razas. Eran negados y discriminados, por ejemplo, a las mujeres descendientes de negros se les tenía prohibido usar aretes o velos en la cabeza. Las raíces étnicas que forjaron la identidad mestiza en Nueva España fueron los indígenas, los españoles, los negros y escasas veces los asiáticos.
-Pintura de castas con todas las 16 combinaciones. 
1. Español con India, Mestizo
 2. Mestizo con Española, Castizo 
3. Castizo con Española, Español
4. Español con Mora, Mulato 
Castas en La Nueva España
Anónimo, siglo XVIII. Museo Nacional del Virreinato (Tepotzotlán). Lista reproducida a la izquierda.
5. Mulato con Española, Morisca 

6. Morisco con Española, Chino 
7. Chino con India, Salta atrás 
8. Salta atras con Mulata, Lobo 
9. Lobo con China, Gíbaro (Jíbaro) 
10. Gíbaro con Mulata, Albarazado 
11. Albarazado con Negra, Cambujo 
12. Cambujo con India, Sambiaga (Zambiaga) 
13. Sambiago con Loba, Calpamulato 
14. Calpamulto con Cambuja, Tente en el aire 
15. Tente en el aire con Mulata, No te entiendo 
16. No te entiendo con India, Torna atrás


Josani Benito, Niña Fifis, 2018

Josani Benito; Biña media tranqui- milenial, 2018

Josani Benito; UAMero deseperado, 2018





--Litografía 
Moctezuma II del 1828 libro en Trajes de México
https://es.wikipedia.org/wiki/Claudio_Linati
- Claudio Linati:  (1 de febrero de 1790 – 11 de diciembre de 1832) fue un pintor y litógrafo italiano y que fue pupilo de Jacques-Louis David en París y estableció la primera prensa litográfica en México. Fue co-fundador y editor de El Iris, periódico que publicó las primeras historietas políticas en México, y estuvo forzado para dejar el país a causa de su activismo político. Linati también estuvo implicado en causas revolucionarias en Italia y España. Es conocido por su libro coloreado a mano en el que ilustra trajes de diferentes de personas en México.




 - Academia de San Carlos
siglos XVIII  y  XIX

La primera escuela de arte en el Continente Americano, la Academia de San Carlos, cumplió ya 230 años de existencia. Desde su creación ha sido el centro medular de la creación artística en América, particularmente durante los siglos XVIII y XIX, al constituirse como el semillero de grandes talentos en el mundo del arte.
La Academia de San Carlos inició su labor en la Antigua Casa de Moneda, pero 10 años más tarde se estableció en lo que fue el Hospital del Amor de Dios, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en el número 22 de la calle de Academia, construido por el arquitecto Antonio Rivas Mercado.
Esta institución fue fundada el 4 noviembre de 1781, en honor al rey Carlos III (de ahí su nombre), en el día de su santo. Empezó a impartir clases bajo el nombre de Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos: arquitectura, pintura y escultura de la Nueva España. Posteriormente se expidió la Cédula Real el 18 de noviembre de 1784 para constituir la Real Academia de San Carlos de la Nueva España y se difundió la real orden por el virrey Matías de Gálvez el primero de julio de 1785. Las primeras clases son impartidas por Jerónimo Antonio Gil y posteriormente se envían maestros de la Academia de San Fernando, España.
El objetivo primordial al fundar la Academia de San Carlos era educar y capacitar a los llamados “naturales”, es decir, los indígenas de la Nueva España. Para ello se invitó a artistas españoles relevantes, como Manuel Tolsá, que formaro parte del grupo de profesores que impartieron cátedra, tomando en cuenta los modelos franceses, ingleses y españoles como principal influencia. Su florecimiento  se dio durante los Siglos XVIII y XIX, pues fue el punto de origen de casi toda la pintura, la escultura y el dibujo que se produjo en México y Centroamérica en ese momento. Al ser la primera escuela de arte fundada en el continente americano, durante varios años tuvo gran afluencia de jóvenes provenientes de otros países que llegaron a conformar una plantilla de alrededor de 400 alumnos.
Permaneció cerrada de 1821 a 1824 y estuvo en decadencia hasta 1843, cuando el presidente Antonio López de Santa Ana dispuso darle funcionamiento. Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México, institución a la que fue incorporada en 1910, durante el siglo XIX gran parte de las construcciones realizadas en México, como las iglesias y centros educativos, se originaron en la Academia de San Carlos. A finales del siglo XIX y en los inicios del siglo XX, esta escuela fue testigo de la influencia de algunos movimientos europeos en la necesidad los artistas de retratar las costumbres de México mediante el muralismo.
A partir de 1913, la Academia incursionó en una etapa moderna de enseñanza, pues ingresaron a su cuerpo docente personalidades de gran peso dentro de la pintura mexicana. Durante la revolución mexicana, la Academia cerró tres años y  se reabrió como Escuela Nacional de Bellas Artes incorporada a la UNAM. En 1929, Diego Rivera fue nombrado director de la Escuela de Artes Plásticas (cargo que solo desempeñó hasta 1930), quien preparó un plan de estudios que suscitó polémica. En ese mismo año, se declara la autonomía de la Universidad, la Academia se dividió en la Escuela Nacional de Arquitectura, que se trasladó a la Ciudad Universitaria en 1933, y la Escuela Central de Artes Plásticas, que cambió su nombre a Escuela Nacional de Artes Plásticas.

Etapas de la Academia
óleo sobre tela, 116 x 81 cm
Museo Nacional de Arte
1. Periodo Español o Neoclasico: España la creación de una Academia similar a la entonces Real Academia de las Nobles Artes de San Fernando en la capital de la metrópoli con el fin de mejorar todavía más la producción de monedas y contar con mejores arquitectos. Así pues contando con aprobación, el día cuatro de noviembre de 1781 y en honor al rey Carlos III, se comienzan a impartir las clases bajo el nombre de Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos: arquitectura, pintura y escultura de la Nueva España. Dos años más tarde, es fundada por Real Cédula el día 25 de diciembre de 1783 bajo el nombre de Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes, bajo el amparo de San Carlos Borromeo.1 Las clases comienzan a ser impartidas por Jerónimo Antonio Gil y, posteriormente, se envían maestros de la Academia de San Fernando para dirigir y enseñar las áreas que se impartían.
La primera sede de la academia estuvo en el edificio que correspondió a la Casa de Moneda en donde se impartieron clases hasta el año de 1791, cuando se decidió cambiar la sede a un lugar cercano, destinándose el edificio que fuera del antiguo Hospital del Amor de Dios. En 1858, el arquitecto italiano Javier Cavallari renovó la antigua construcción basándose en modelos del gusto renacentista, es decir, utilizando en la fachada el almohadillado, ventanas adoveladas y medallones.
  - Rafael Ximeno y Planes:En su trabajo de pintura, además de sus lienzos puramente académicos, Ximeno realizó en México los frescos de las iglesias de Jesús María y La Profesa. En la cúpula de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México se encuentra su fresco ‘Asunción de la Virgen’. Algunos de sus trabajos también están en la Basílica de la Asunción, en el municipio murciano de Cieza, España.
Durante su carrera, realizó muchos dibujos que posteriormente serían convertidos en grabados,entre los que destaca su trabajo en la muy popular primera adaptación española de la novela Robinson crusoe, realizada por Tomás de Iriarte (1750-91) (la cual es a su vez una traducción de la adaptación en alemán de Joachim Heinrich Campe, publicada sobre 1779-805). Cuatro de dichos dibujos se conservan en la Biblioteca Británica. En dicha edición también figuran grabados de dibujos de José Juan Camarón y Meliá (1760-1819).
Otras de sus ilustraciones de importancia aparecen en dos ediciones de Don quijote, una creada por la Real Academia de la Lengua en Madrid (hoy en día Real Academia Española), impresa por Ibarra en 1780, y otra publicada por Gabriel de Sancha entre 1797 y 1798. En 1779 ilustró una edición de Crónica de Juan II de Hernando del Pulgar.
El artista también es conocido por sus retratos en grabado de Carlos IV, Francisco de Quevedo y Pedro Calderón de la Barca, presentes en la serie Retratos de españoles ilustres, grabados por Mariano Brandi, para quien dibujó los diseños.


**Las primeras pinturas de la academia trataban de imitar el estilo Europeo ya que ellos querían adquirir una identidad nacional que los diferenciara de los demás naciones, es por ellos que aunque la técnica en su pintura era básicamente la Europea, ellos tratan de representar cuadros que reflejen hechos propios de su nación como lo es los milagros de la Virgen de Guadalupe.
Rafael Ximeno y Planes (1759 - 1825)
El milagro de Pocito, 1809
óleo sobre tela 720 x 840 mm
San Diego Viceregal Painting Gallery
ghttps://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Ximeno_y_Planes#/media/File:Rafael_Ximeno_Y_Planes_-_The_Miracle_of_the_Little_Spring_-_Google_Art_Project.jpg


Juan Cordero - Self-portrait - Google Art Project.jpg
JUAN CORDERO Autorretrato, 1847 Pintura
TÉCNICA: Óleo sobre tela 98.3 x 73 cm
PERIODO: Siglo XIX
2. Periodo oscuro 1821-1848: Durante este periodo la academia de San Carlos permaneció un tiempo cerrada, ya que después de la etapa de Independencia esta sufrió robos y saqueos por lo que no era un lugar seguro para sus estudiantes y académicos, por lo que algunos de sus estudiantes fueron enviados a Europa para continuar con sus estudios, durante este tiempo es que Cordero busca la manera de aprender de la academia y emigra a Europa.
_ Juan Cordero: Fue una de los estudiantes más sobresalientes de la Academia: Juan Nepomuceno María Bernabé del Corazón de Jesús Cordero de Hoyos (16 de mayo de 1822, Teziutlán, Puebla - 29 de mayo de 1884, Coyoacán, Ciudad de México) fue un pintor mexicano perteneciente a la Escuela Clásica que obtuvo amplio reconocimiento en Roma y Florencia por obras como El Regreso de Colón en América y un Moisés que fueron reproducidas en grabado por toda Italia, y celebre por un retrato de Dolores Tosta, esposa de Antonio López de Santa Anna (1855) entre otras obras.




Con la Pintura de Cristobal Colon ante los reyes católicos  Juan Cordero ganó un premio de la escuela de Arte de Florencia, en la que se representa al indio en pinturas Europeas y no al revés en donde siempre se representaba a los españoles en la historia de los indios, esta vez el indio entro a la historia de Europa haciendose presente en la historia universal, marcando un antes y un después en esta.

Cristobal Colon en la corte de los Reyes Catolicos by Juan Cordero, 1850.JPG
Cristóbal Colón en la corte de los Reyes Católicos, 1850; Pintura
Óleo sobre tela 180.5 x 251 cm Siglo XIX
3. Periodo del Renacimiento 1848- 1868: Durante este periodo de la academia es abierta de nuevo, esta vez recobra más fuerza y valor dentro de la sociedad mexicana; sin embargo se sigue sin pintar como tal una identidad propia del mexicano, aún son utilizados para retrar temas muy religiosos y alejados de la época social en que son pintados. La escultura logra reflejar en parte a los antepasados indígenas, aunque aun se sigue utilizando el modelo europeo.

Felipe Gutierrez: Pintor mexicano nacido en el barrio de San Pablo en el pueblo de Texcoco, en el Estado de México, el 20 de mayo de 1824, y muerto en ciudad de México en 1904. Está considerado como uno de los más altos exponentes de las artes plásticas en el Estado de México y en la pintura mexicana del siglo XIX.

Realizó sus primeros estudios en Texcoco, donde tuvo como maestro de pintura a Don José de la Luz García. Más tarde, en 1844, se trasladó a la ciudad de México donde estudió en la Academia de San Carlos, como alumno de Miguel Mata y Reyes. Pronto destacó entre el resto de los estudiantes debido a sus magníficas cualidades, y con la llegada del pintor catalán Pelegrín Clavé a la Academia se interesó por la panorámica artística europea. En 1850, por invitación del Licenciado Felipe Sánchez Solís, director del Instituto Literario del Estado de México, se trasladó a Toluca para impartir la cátedra de dibujo y pintura en la Academia de Artes del Estado. No obstante, su inquietud natural le hizo abandonar Toluca y durante un tiempo se dedicó a viajar por diversas poblaciones del país en busca de sus raíces. Pasó un tiempo en Morelia, y decidió regresar nuevamente a la Academia de San Carlos, para recibir durante tres años más, las enseñanzas de Pelegrín Clavé. Esta segunda estancia en la Academia fue sin duda la que le formó definitivamente como artista y la que le concedió la madurez que exhibió a lo largo de toda su carrera artística.
Sus obras más conocidas son La amazona de los Andes, el primer desnudo de la pintura mejicana; los retratos de la Señora Sánchez Solís y Doña Teresa Pliego; y las obras más intimistas de El Adiós o Retrato de una Dama.


Felipe Santiago Gutiérrez (1824 - 1904)
San Bartolomé Apostol; óleo sobre tela, 140 x 103 cm
Museo Nacional de Arte, Ciudad de México
Tiburcio Sanchez de la Barquera; Retrato de la Familia Escandón Aragón
Óleo sobre tela; Museo Nacional de Arte

Manuel Ocaranza; La Flor Muerta, 1968
Museo Nacional de Arte







Manuel Vilar; 1851
Museo Nacional de Arte
Manuel Vilar: (Barcelona, 1812-México, 1860) Escultor español. Discípulo en la Escola de Llotja de Barcelona de Damià Campeny, fue pensionado a Roma, donde trabó amistad con Thorwaldsen y desde donde envió, entre otras, las obras correspondientes a los originales de Jasón (1836) y Latona y los labradores. En 1846 se trasladó a México para ejercer como profesor de escultura en la Academia de San Carlos.
Manuel Vilar, Moctezuma II 1850
Malinche, 1852; Yeso
Museo Nacional de Arte























4. Periodo Liberal 1868 - 1900: Durante este periodo ya la academia trata temas mas comunes de la vida, algunos tratan temas de la época prehispánica en la que se muestran escenas muy sanguinarias de estas culturas, pero también por otro lado se encuentran los pintores que pintan su tiempo presente visto por el lado natural, es así como se abre el campo de la pintura del paisaje como principal precursor sobre sale José Maria Velazco.


Daniel del Valle, Moctezuma en Chapultepec, 1895.
Museo Nacional de Arte.


Esta pintura de Daniel del Valle muestra una técnica de pintura que combina ciertos aspectos europeos, es un claro ejemplo de la búsqueda y experimentación para encontrar un estilo único propio del mexicano,
Pablo Valdés (1839 - )
Dos soldados aztecas presentan la cabeza de un español al cacique Matlazinca,1872
óleo en tela 24 x 30 cm; Pinacoteca del Ateneo Duente, Saltillo




 -José Maria Velazco: En el año de 1855 terminó sus estudios primarios y fue en este mismo año, por conducto del señor Luis Ponce de León, en que José María pudo ingresar a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de México para estudiar, por las noches, lo que a él le apasionaba. Durante tres meses permaneció Velasco dibujando en los corredores de la Academia, bajo la dirección del señor Miguel Mata, hasta que junto con el escultor Felipe Sojo, tuvo la oportunidad de recibir clases del señor Juan Urruchi. Pocos meses después, ingresó a la clase de paisaje impartida por el célebre pintor italiano don Eugenio Landesio, originario de Turín, quién vino a México por iniciativa del Director de la academia, el pintor español Pelegrín Clavé, ya que Landesio, habiendo sido discípulo de Carlos Markó, dominaba la técnica del paisaje. Landesio habló mucho a sus alumnos sobre las reglas de composición, les refirió sus estudios, sus obras, las de Markó, les hacía notar todas las bellezas que encontraba a su paso, tomando en cuenta los muchos detalles de luz, color y forma. Por otro lado, desde que Velasco se inició en los corredores de la Academia con sus primeros ensayos, emprendió también el estudio de las ciencias que a su modo de ver eran convenientes para su futura profesión.  https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Velasco_G%C3%B3mez

José María Velasco; Patio del ex cnvento de San Agustín, 1861
Óleo sobre tela; Museo Nacional de Arte















José María Velasco; La Alameda de Méxoco, 1866
Óleo sobre tela; Museo Nacional de Arte


































-Pintura Popular

La pintura Popular en México tiene sus inicios con la pintura de castas, donde el mexicano busca una identidad propia después de la conquista de México; en la pintura popular se busca reflejar al mexicano y su vida cotidiana, así que trata diversos temas como lo que son pinturas dentro de cantinas, los oficios mexicanos, la muerte, el retrato de personas y de familias completas; así como también el temas de los bodegones y los exvotos.

José Agustin Arrieta; Cuadro de Comedor, 1860
Óleo sobre tela, Colección Privada.
- José Agustin Arrieta: (Santa Ana Chiautempan, Intendencia de Puebla hoy Tlaxcala, 29 de agosto de 1803 — Puebla, 22 de diciembre de 1874) fue un pintor costumbrista mexicano que se destacó por retratar escenas de la Puebla decimonónica, ciudad en la que vivió toda su vida. Sin embargo, su obra más abundante fueron los bodegones, con los cuales representó los manjares típicos de la comida nacional.
Este pintor a través de sus obras logra reflejar lo que sucedía en aquella época dando a conocer parte de la cultura mexicana como su manera de alimentación esto a través de los bodegones que retrataba, así también como de los pasatiempos y gustos de esa época como lo era ir a la pulqueria.

--Bodegones: Arrieta trató de rescatar el género pictórico del bodegón lleno de simbolismos y muy común en el siglo XVII, y que luego pasó al siglo XVIII como simples representaciones naturales. La Academia de San Carlos ni siquiera se preocupó de incluir como asignatura, pero Arrieta asume la labor de rescatar el género empleando los exóticos alimentos mexicanos y los enseres que se emplean en particular en la cocina poblana. Destacan en las obras el realismo de las texturas, los colores brillantes de las frutas, el efecto realista de los vidrios y cristales que son el mayor atractivo de sus pinturas, aunque según sus críticos no hay una relación lógica entre algunas representaciones antagónicas como la de un gato herático junto a un pollo.            https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Arrieta

José Agustin Arrieta; Cuadro de Comedor, 1860
Óleo sobre tela, Colección Privada.

Josani Benito Clemente; Mole de  Domingo, 20018
Fotografia; Morelos, EDOMEX

Josani Benito Clemente; Maíz y Domingo, 20018
Fotografia; Morelos, EDOMEX


Josani Benito; Bodegón Foráneo, 2018.
Bodegón Fotografía
CDMX


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a0/Arrietatertulia1.jpg/280px-Arrietatertulia1.jpg
José Agustin Arrieta (1803 - 1874)
Tertulia de pulquería, 1851
Óleo sobre tela, 95 x 115 cm
Col. Andrés Blaisten, México, DF
https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Arrieta#/media/File:6111_Retrato_de_la_familia_del_General_Don_Felipe.jpg
José Agustin Arrieta; Retrato de la familia del General Don Felipe Codallos.
Col. Museo Soumaya
Óleo sobre tela


Hermenegildo Bustos; Autorretrato, 1891
Óleo sobre lamina
Museo Nacional de Arte
- Hermenegildo Bustos: (Purísima del Rincón, Guanajuato; 13 de abril de 1832 — 28 de junio de 1907) pintor mexicano. Bustos fue uno de los pintores más apreciados del arte mexicano del Siglo XIX.
Su obra se caracterizó por no seguir un método académico y por tener una gran fuerza psicológica. Aunque realizó algunos cuadros religiosos, su trabajo más importante y extenso se encuentra en los retratos y naturaleza muerta.
Fue un pintor con sello único y original. Una de las características más importantes de sus retratos es la fuerza psicológica penetrante: las facciones trascienden el paso de los años y transmiten sentimientos intemporales. El cuerpo de sus personajes está reducido al mínimo necesario y las manos están empeñadas en sostener objetos, lo cual constituye otra señal de identidad. Tuvo una gran riqueza de detalles y una excelente calidad en la preparación de pigmentos. Fue denominado como un cronista visual en su región.

- Retratos de Personas: La pintura del Bustos se popularizo gracias a que la mayoría de sus obras se encargaron de retratar a personas de la sociedad mexicana de aquella época, estos retratos reflejan el verdadero rostro de los mexicanos, estos retratos lo hacia a manera individual o bien retratos familiares que dejarían retratado un momento familiar.
Óleo sobre tela 46.3 x 36.5 cm
Museo Nacional de Arte


Resultado de imagen para pinturas de hermenegildo bustos maria murillo
Hermenegildo Bustos (1832 - 1907)
Museo del pueblo, Purisima de Bustos, Guanajuato


Anonimo; Retrato de Mujer con Reboso, S. XIX
Óleo sobre tela
Museo Nacional de Arte

---Exvotos: Un exvoto es una ofrenda o forma de agradecimiento que las personas realizaban a sus dioses, las cuales se almacenaban en lugares de culto o sagrados, que podían ser objetos representando animales o personas.

En la religión católica predominan los agradecimientos de un favor realizado por un santo o imagen sagrada, al ayudar  a las personas con problemas de salud, espirituales o económicos.

Hermenegildo Bustos (1832 - 1907)
Exvoto al Sr. de la Columna, 1865
Parroquia de la Purisima Concepción, Purisima de Bustos, Guanajuato

Josani Benito; Exvoto a la Virgen de Guadalupe

Josani Benito; Exvoto a la Virgen de San Juan

Josani Benito; Exvoto al Señor de Chalma,










José María Estrada; Retrato de la niña María Gutierrez, 1838
Óleo sobre tela
Museo Nacional de Arte
- José María Estrada:José María Estrada (1810-1862) es uno de los pintores más representativos de la pintura popular y de la escuela jalisciense del siglo XIX que -junto con la de Puebla-, fue uno de los centros de producción artística más importantes de la época, aparte de la Ciudad de México. Estrada también es considerado iniciador de la escuela de pintura independiente.
A pesar de la educación académica que recibió, Estrada no se alejó por completo de la tradición pictórica novohispana que, al asimilar y fusionarla con su formación clásica, dio como resultado una producción muy característica, que combina un estilo pictórico entre una cierta ingenuidad de la pintura novohispana y el academicismo decimonónico.
http://www.artesehistoria.mx/artistadelmes-descripcion.php?id=223






José María Estada realizó varios retratos de personas de abolengo, ademas de que también hizo numerosos retratos de difuntos, también llamados "repentinos". En sus retratos se observa el cuidado con que se dedicaba a los detalles, resaltando siempre los volúmenes y acompañando a la persona retratada con numerosos objetos que reflejaran su ocupación o edad.
José María Estrada; Retrato de niña muerta
 Óleo sobre tela, 44.5 x 56 cm
 Museo Nacional de Arte, México


-Expresión Popular 

-- Fotografia popular: En el periodo comprendido entre 1862 y 1877 los socios Antíoco Cruces y Luis Campa contribuyeron a la propagación de la fotografía en México ofreciendo así a la sociedad mexicana de la epoca una nueva forma de figura nacional a través del retrato fotográfico mismo modo que ya se venia trabajando con la gráfica popular. También adoptaron la fotografía india; misma que tambien usaron José María Lupercio y los extrajeros Carl Lumhotz y Hugo Brehme.
Carl Lumhotz, Huicholes, 1895
Fotografia
Tipos y escenas culturales mexicanas. 1901.
José María Lupercio; Tortilleras, sin fecha
Fotografía
https://earlylatinamerica.wordpress.com/2014/10/21/jose-maria-lupercio-1870-1927/comment-page-1/ 




Cruces y Campa Est. Ftgrco; Vendedores de peras, 1875
Retratos fotográficos de tipos mexicanos (tipología de oficios y servicios populares y tradicionales de la ciudad de México) 












Resultado de imagen para hugo brehme
Hugo Brehme; Niño escondido en agave, 1916
Fotografia
https://www.pinterest.com.mx/kennyyomerita/hugo-brehme/











La vestimenta mexicana se ha venido transformando de acuerdo a cada una de las etapas que el país ah tenido a lo largo de su historia. Linati fue uno de los primeros en retratar la vestimenta popular de las mujeres durante la época colonial, este extrajero queda admirado con tan peculiar vestimenta y manera de lucirla, ya que asegura que es ligera y muy simple agregan que los mujeres de la época no usan sosten.
Claudio Linatti, Joven Obrera, 1828
Libro: Trajes civiles, militares, y  religiosos de México.
http://masbelladelejido.blogspot.com/2005_05_01_archive.html

En la litografia de Carl Nebel " Poblanas", se puede apreciar una vestimenta de la mujer muy similar 
a la que Linati retrato, solo que en esta se muestra a la mujer ya no con una actitud inocente, si no que en esta las mujeres se muestran mas sueltas ante la sociedad, ya que se muestran fumando y mostrando los hombros, lo cual en aquella época no era muy común.
Carl Nebel; Poblanas, 1836
Litografia, color
https://www.loc.gov/item/2007675650/
- La China Poblana 
dentro del libro " Los mexicanos se pintan por si mismo podemos encontrar la primera referencia en cuanto a la mujer mexicana con el termino de la china poblana, este termino se hizo popularizo a mediados del siglo XIX en México. Este tipo de mujer con una forma de vestir muy llamativa y una conducta desenvuelta, la "china" se convirtió en el centro de atracción de los hombres de todas las clases sociales, e incluso llamó la atención de los extranjeros, los cuales quedaban admirados con la actitud tan segura de si misma de esta mujer mexicana. Lo más probable es que el nombre de "china" proviniera del productodel mestizaje entre los tres grandes grupos étnicos que conformaron la actual población mexicana (indios, españoles y negros africanos), esta mujer era económicamente independiente y gozaba de una autonomía que se reflejó en sus actitudes sociales y, de manera especial, en su forma de concebir las relaciones sentimentales.
Hesiquio Irirarte; La China, en Los mexicanos pintados por si mismos, 1855.
https://academiaplay.es/tipos-y-trajes-los-mexicanos-pintados-por-si-mismos/
La China se volvió parte de nuestra identidad nacional adoptando esa vestimenta como algo tradicional y propio de los mexicanos para hacernos distinguir, tal fue la popularizacion de este traje que fue usado por extranjeras como Anna Pavlola para hacer una representación del jarabe tapatío en Ballet, María Feliz llevo al cine al personaje de la china poblana, Posada realizo grabados para este personaje popular y hasta el día de hoy este traje es utilizada por la mayoría de la población mexicana para hacer florecer la cultura de nuestro país en fechas simbólicas como lo son el 15 de septiembre y 20 de noviembre.










Resultado de imagen para maria Felix china poblana
María  Felix; La China  Poblana, 1944.
Película de Fernando  A. Palacios
https://www.pinterest.com.mx/pin/101612535327417806/



La imagen puede contener: 1 persona, exterior
Anonimo, "La China", 2018
Fotografia tomada por Josani Benito
Desfile del 20 de Noviembre en Santa Clara de Juarez, EDOMEX.
*Ejercicio Identidad Nacional

Josani Benito,Chinitas Poblanas, 2018.
Fotografía
Desfile del 20 de Noviembre en Santa Clara de Juarez, EDOMEX.





















-- Pintura mexicana Moderna del Siglo XX
En las obras que se suelen identificar con el modernismo hay una búsqueda consciente de su identidad nacional. Se trata de dejar atrás parte de la herencia cultural española y de renovar las ideas de las primeras décadas como estado independiente, tan marcadas por las guerras.
La manifestación más común dentro de la pintura modernista es el muralismo. Dentro de esta modalidad, México puede presumir de contar con artistas como Diego Rivera o José Clemente Orozco.
Se caracterizaban por el uso del color y por una temática nacionalista. De igual forma, es muy común que se represente la lucha del pueblo contra los más poderosos o que se haga hincapié en el mundo indígena.
Otra de las más populares creadoras fue Frida Khalo, que contribuyó con sus obras a la importancia del modernismo en el país.

José María Jara:México(1867 - 1939). Pintor mexicano nacido en Tecamachalco, Puebla. Su trayectoria artística se desarrolló en la significativa transición entre el siglo XIX y el XX, conjugando la tradición heredada con nuevos valores generados a consecuencia de la revolución social y cultural del México de aquella época. Ingresó, en 1881, a la Escuela Nacional de Bellas Artes donde tuvo como maestros a Félix Parra, José María Velasco, J. Salomé Piña y Santiago Rebull, entre otros. Fue un alumno sobresaliente, presentado sus composiciones en importantes muestras y ganando reconocimientos por su dedicación y habilidad.



José María Jara; El Velorio, 1889.
Óleo sobre tela
Museo Nacional De arte


Esta pintura de José María Jara ignagura un nuevo estilo de temas a retratar dentro de la pintura popular mexicana, ya que esta refleja un tema cotidiano de la vida mexicana, como lo es el respeto y despedida de un ser querido.
































- German Geodovius:San Luis Potosí, 1867 - 1937; fue un notable artista de la vanguardia mexicana de finales del XIX. Realizó estudios en la Academia de Bellas Artes de Múnich y en la Academia de San Carlos, México, donde fue alumno de Salomé Pina y Rafael Flores.
A lo largo de su carrera, G. Gedovius, participó en algunas de las más importantes exposiciones del país y formó parte del cuerpo magisterial, junto con otros pintores de la talla de Antonio Fabrés, Leandro Izaguirre y Julio Ruelas.
Entre sus discípulos están importantes representantes del arte mexicano como: Saturnino Herrán, Ángel Zárraga, Diego Rivera, Alberto Garduño y María Izquierdo.
Gedovius continuó impartiendo clases tanto en la Academia, como en su estudio particular, en la Ciudad de México, hasta poco antes de su muerte, en mayo de 1937.
Resultado de imagen para german gedovius autorretrato
German Gedovius; Autorretrato, 1907.
 Óleo sobre tabla, 54 x 44.5cm.
Museo Nacional de San Carlos, CONACULTA, INBA
https://www.inba.gob.mx/prensa/7345/los-mundos-de-german-gedoviusen-el-museo-nacional-de-san-carlos

Anna Pavlova y Alexandre Volinine bailando el "Jarabe tapatío" en ballet. 1919.
http://www.wikimexico.com/articulo/pavlova-en-mexico
Su pintura de La Dama de las Violetas es uno de los primeros retratos pintados al aire libre de aquella época, dado así otra manera de utilizar el espacio en la pintura y de invitar a los otros pintores a no enserrarse en cuatro parede, invitando a utilizar el plainerismo.
Germán Gedovius, La dama de la violetas, ca. 1908
Óleo sobre tela, 90 x 90 cm.
https://es.wikipedia.org/wiki/Germ%C3%A1n_Gedovius#/media/File:Damaluto1.jpg
Algo que hace muy peculiares a las obras de Gedovios es la introducción de flores en sus retratos o bien siendo las mismas flores el tema central del cuadro lo cual puso de moda el retratar estas flores en especial las amapolas. Este tipo de cuadros se popularizaron en la cultura mexicana.


German Gedovius, Flores, 1910
Óleo sobre tela,  53.5 x 45 cm.
Museo Blaisten




German Gedovius; Tehuana, 1918.
 Óleo sobre tela, 70 x 70 cm.
 Museo Nacional de Arte, INBA




- Saturnino Herran:(Aguascalientes, 9 de julio de 1887-Ciudad de México, 8 de octubre de 1918), conocido como Saturnino Herrán, fue un destacado pintor mexicano de la fase denominada indigenismo, aunque también se le considera como seguidor del modernismo pictórico e iniciador del muralismo. Aunque sólo vivió 31 años, creó algunas de las obras plásticas más reconocidas del arte mexicano, como La leyenda de los volcanes, Tehuana, La criolla del mantón, El cofrade de San Miguel, Nuestros dioses, entre otras.
Saturnino Herrán tenía un estilo figurativo que equilibró el realismo costumbrista con el simbolismo modernista, en especial por la influencia de Julio Ruelas y Germán Gendovius. En sus obras se aprecia un trazo con ondulaciones sutiles que le otorgan una gracia inmaterial. Los personajes tienen una actitud digna real, pero a la vez mitológica, siempre apelando a su calidad de metáforas y alegorías.

La pintura de Herran siempre trataba de plasmar el mexicanismo, es por ello que en sus obras siempre se ven reflejados costumbres, historias, tipos, indios, mestizos y un rostro mexicano que da lugar a una identidad nacional, su pintura también fue innovadora ya que combinaba lapices y acuarelas en sus obras a demás del óleo.
Saturnino Herran;La Ofrenda, 1913
Óleo sobre tela
Museo Nacional de Arte


Saturnino Herran; Anciana con esfera de cristal, 1914.
Carbón y lápiz sobre papel
Colección Rosalina Ramírez Claz

Saturnino Herran; La Leyenda de los dos Volcanes, 1912.
Óleo sobre tela
Museo de Aguascalientes

Saturnino Herran; El Reboso, 1916.
Óleo sobre tela
Museo de Aguascalientes...
Saturnino Herran, La leyenda de los volcanes, 1910
Triptico
Con esta pintura de la leyenda de los volcanes Herrran causa gran conmoción entre la sociedad de aquella época, ya que la forma en que manejaba la postura humana, la sociedad de aquel entonces veían al tema de la pintura  como ir en contra de orden y de la conservación






Saturnino Herran; La Criolla de Martilla, 1917.
Óleo sobre Tela
Museo de Aguascalientes



- Angel Zarraga: Ángel Zárraga Argüelles (Durango, 16 de agosto de 1886 – Cuernavaca 22 de septiembre de 1946) fue un pintor mexicano poco conocido en su país a pesar de su talento e importancia, debido principalmente a haber pasado más de la mitad de su vida en Europa. Incursionó en el cubismo y el muralismo aunque se le identifica principalmente con el realismo simbólico.2​ Fue miembro fundador de la organización cultural El Ateneo de la Juventud.

La pintura de Ex voto a San Sebastian su muy criticada en la época en que fue exhibida dado que mostraba por primera vez semi desnudo masculino en que el mismo pintor se uso de modelo ´para la representación de un santo mostrando también a una mujer adorándole
Ángel Zárraga, Ex Voto (San Sebastián), 1910
Óleo sobre tela, 185.0 × 134.5 cm
 México D.F., Museo Nacional de Arte, Instituto Nacional de Bellas Artes
https://www.proceso.com.mx/hd-exvoto


- Julio Ruelas: Julio Ruelas Suárez (Zacatecas, 21 de junio de 1870 - París, 16 de septiembre de 1907).​ Fue un artista e ilustrador mexicano de la escuela del simbolismo que colaboró en la Revista Moderna la cual es sucesora de la Revista Azul (1894-1896). Murió en París y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse.​
Algunas de sus obras se encuentran en la Colección de Andrés Blaisten, la cual se exhibe virtualmente en el Museo Andrés Blaisten.
https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Ruelas
Aunque Ruelas mostró habilidad en diferentes estilos, como se aprecia en algunos de sus paisajes y naturalezas muertas, destacó sobre todo en el retrato; los cuales elaboró con técnicas, factura e iconografía diversas. En ellos se puede apreciar la precisión en el trazo, así como conocimiento del dibujo y una captación exacta de los matices que moldean a las figuras.
Resultado de imagen para tumba de julio ruelas
 Tumba de Julio Ruelas ubicada en Montparnasse,Paris, Francia
 Escultura de Arnulfo Dominguez Bello
https://www.pinterest.es/pin/60657926201846883/
Así como también dibujaba pesadillas en las que se puede apreciar los temores sociales utilizando un estilo sádico ilustrador, otro tema que también retrato durante su estancia en Alemania fue el pornocrates " La Domadora"  utilizando como referencia La elegante pornocracia de Félicien Rops.
Julio Ruelas, La Domadora,1897.
Óleo sobre cartón 15 x 19 cm.
Colección Blaisten
https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Ruelas#/media/File:Julio_Ruelas_-_La_Domadora,_1897.jpg
Julio Ruelas, La Critica, 1907.
Tinta sobre papel
https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Ruelas#/media/File:Julio_Ruelas_-_Criticism_-_Google_Art_Project.jpg
Julio Ruelas; Los Fuegis Fautos, 1907.
Tinta sobre papel
https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Ruelas#/media/File:Los_Fuegos_Fatuos.jpg



Resultado de imagen para julio ruelas pinturas
Julio Ruelas, Llegada de Jesús Luján a la Revista Moderna, 1899.
http://www.esteticas.unam.mx/revista_imagenes/inmediato/inm_ortiz01.html




Alfredo Ramos Martínez; China Poblana, 1920
Pastel sobre Papel
Colección Privada





Alfredo Ramos Martínez:  (Monterrey, México, 1871 - Los Ángeles, California, 1946) Fue un pintor Mexicano. Es uno de los artistas más importantes del siglo XX en México, país en el que es considerado “Padre del Arte Moderno”. El escritor nicaragüense Rubén Darío lo llamó “El pintor de las melancolías”. La Primavera está considerada como una de sus obras más importantes.




Alberto Garduño: (México 1885 - 1948). Nació en 1885 en Guadalajara, Jalisco. Inició sus estudios en la Academia de San Carlos en 1903 junto a otros pintores como Diego Rivera, Saturnino Herrán y Roberto Montenegro. Formó parte del grupo de artistas que promovió la renovación en los métodos de enseñanza de la Academia en 1911 y desde entonces trabajó ahí como profesor. En 1925, viajó a Europa para continuar con sus estudios y a su regreso fundó su propia escuela de arte. Durante los años treinta, fue colaborador de la revista Nuestra ciudad. Se interesó en la ilustración y las artes gráficas, particularmente en los métodos de reproducción y de impresión a color, además de ser un introductor del grabado de tricromías en el país y un distinguido cartelista.
Sus obras más reconocidas son los óleos Pagando la manda y El sarape rojo. En ellos se deja ver la incorporación de la iconografía popular y de los motivos mexicanos a la pintura moderna. A pesar de ser una figura poco difundida en las artes mexicanas, su influencia fue notable. El Instituto Nacional de Bellas Artes ha dedicado varias retrospectivas a su producción. Murió en 1948 en la Ciudad de México.
Alberto Garduño; Pagando la Manda, 1922.
Óleo sobre Tela
Museo Nacional de Arte

Alberto Garduño; El Sarape Rojo; 1918.
Óleo sobre Lienzo, Altura: 72 cm ; Ancho: 53 cm
Colección Andrés Blaisten

-- Grabados: Las críticas imágenes, evidencia de la desigualdad e injusticia social existente en la sociedad porfiriana, cuestionaban su moralidad y su culto por la modernidad, aunque sus críticas no eran de fondo ya que cuidaba su línea editorial.Describió con originalidad el espíritu del pueblo mexicano desde los asuntos políticos, la vida cotidiana, su terror por el fin de siglo y por el fin del mundo, además de los desastres naturales, las creencias religiosas y la magia. Por su estilo y temática empleados, José Guadalupe Posada, es considerado un artista popular, proveniente del pueblo, que nutrió su obra del imaginario popular mexicano y a quien se dirigió como público.


---José Guadalupe Posada: (Aguascalientes, 2 de febrero de 1852 - Ciudad de México, 20 de enero de 1913) fue un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano. Célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, folclóricas, de crítica socio-política y por sus ilustraciones de «calacas» o calaveras, entre ellas La Catrina.
Los grabados de Posada  muchas veces se basaban en noticias, y para su publicación en periódico este imagina lo acontecido y lo ilustraba, también algunas están basadas en fotografías de la época como lo es el grabado de Emiliano Zapata, fotografía que también pinto Diego Rivera.
http://fotografosdelarevolucion.blogspot.com/2010/03/
Fotografía núm de inv. 63464, SINAFO-FN-INAH. Para fines de investigación (Z1)
http://fotografosdelarevolucion.blogspot.com/2010/03/
Grabado de José Guadalupe Posada, Biblioteca de Congreso de la Unión, Estados Unidos. Imprenta de Antonio Venegas Arroyo, México, 2ª Sta. Teresa núm. 40. 1914. En el Museo del Estanquillo, la actual exposición “México a través de sus causas”, incluye otro panfleto donde se usa el grabado con fecha de julio de 1913.
La Catrina; Convertida años después en símbolo oficial de la celebración del Día de los Muertos -tradición azteca que se remonta a la época prehispánica-, La calavera catrina es una zincografía (impresión que reemplaza la piedra litográfica por la plancha de zinc) pintada por el artista José Guadalupe Posada en 1912. Una calavera con un distinguido sombrero de plumas es la imagen elegida para criticar de manera metafórica a la aristocracia mexicana, a las clases privilegiadas, antes de la revolución.
Resultado de imagen para jose guadalupe posada la catrina
https://www.google.com.mx/search?q=jose+guadalupe+posada+la+catrina&rlz=1C1CHZL_esMX737MX737&source=lnms&tbm=isch&sa
=X&ved=0ahUKEwjtt_zAzaTeAhWPmbQKHaNOBe4Q_AUIDigB&biw=1242&bih=597#imgrc=oTeqCq17e4rczM:

José Guadalupe Posada. “La calavera catrina”, ca. 1912.
Zincografía. 23 x 31 cm

























- Expresión popular
-- La China Poblana
Las primeras apariciones de la china retratada aparecen con los grabados de Linatti en donde el hace referencia la tan peculiar manera de expresión y carácter de la mujer mexicana ademas de también hacer gran énfasis en su manera de vestir.

- Arquitectura Mexicana del Siglo XIX

El periodo porfiriano (1876-1911) se ve reflejado en la arquitectura de su nuestro país que abarca, desde finales del "romanticismo" hasta el "modernismo". La Ciudad de México al ser la capital de la República va a manifestar más claramente el proceso de desarrollo y progreso que era básicamente te en lo que estaba fundamentado el gobierno de Porfirio Díaz , las tendencias y condiciones dentro de las cuales se desarrolló la arquitectura de esta singular época y que refleja las contradicciones de la sociedad porfiriana. El Eclecticismo, la permanencia de esquemas y gustos académicos provenientes de las Escuelas de Bellas Artes europeas, que influyeron tanto durante el Neoclásico, la necesidad y el deseo de una buena parte de la sociedad por el "revival", y al mismo tiempo su interés por integrarse a la modernidad del "nouveau", junto con el deseo "nacionalista" del querer adquirir una manera única del en cuanto arquitectura mexicana, basado en la interpretación y el "renacimiento" de lo prehispánico, retratan claramente, el desarrollo y evolución de una sociedad que con gusto, a cambio del "progreso" se sometía a una dictadura.

En este periodo de la arquitectura mexicana destacaron los arquitectos Manauel Tolsa y Adamo Boari quienes en sus obras rescatan estilos europeos. 


-- Manuel Tolsa: (Enguera, Valencia, 4 de mayo de 1757 - Ciudad de México, 24 de diciembre de 1816) fue un reconocido arquitecto, ingeniero y escultor español, que vivió y desarrolló su actividad en la Nueva España (hoy México) desde 1791 en donde quedó encargado, hasta su muerte, como Director de Escultura de la Academia de San Carlos.
Rafael Ximeno y Planes; Retrato de Manuel Tolsá, |970.
Óleo sobre Tela
Museo Nacional de Arte, Ciudad de México




-- Adamo Boari: (Marrara (Ferrara), Italia, 22 de octubre de 1863 - † Roma, Italia, 24 de febrero de 1928), fue un arquitecto italiano que tuvo una carrera muy activa en México. Se le conoce por la construcción de obras arquitectónicas imponentes en la capital de este país, Palacio de Bellas Artes, el teatro nacional de México.
Ánonimo; Adamo Boari, s/f
Fotografia
https://grandescasasdemexico.blogspot.com/2014/09/la-casa-boari-dandini-en-la-colonia-roma.html


-- Palacio de Minería: El Palacio de Minería de la Ciudad de México es una de las obras maestras de la arquitectura neoclásica en América. Fue diseñado y construido entre 1797 y 1813 por el escultor y arquitecto español valenciano Manuel Tolsá, como sede del Real Seminario de Minería y Real Tribunal de Minería y a petición de su director, el conocido minerólogo Fausto Delhuyar. Posteriormente albergó a otras instituciones como la Universidad Nacional, la Escuela de Ingenieros, el Colegio de Minas y el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la actualidad es un museo que pertenece a la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Se ubica en la calle de Tacuba frente a la Plaza Manuel Tolsá y frente a la estatua ecuestre de Carlos IV de España esculpida también por Tolsá.

El Palacio de Minería, obra maestra del citado arquitecto, está considerado como el mejor exponente de la arquitectura neoclásica en México y como uno de los mejores ejemplos de esta corriente arquitectónica en el continente americano. 
Arq. Manuel Tolsa; Palacio de Minería, 1813
Fotografía; Josani Benito


-- Academia de San Carlos: La Academia de San Carlos es un edificio histórico perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México y que alberga a la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño de dicha institución. Se encuentra localizada en la calle de Academia número 22 esquina con la Calle de Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El edificio actual fue levantado sobre otro que perteneciera al Antiguo Hospital del Amor de Dios y remodelado en su aspecto actual a mediados del siglo XIX.

Fundada bajo el nombre de la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España en el año de 1781 por el entonces Rey de España, Carlos III y a petición de las autoridades de la Casa de Moneda de la Nueva España, quienes veían en dicho fin principal el establecer una escuela de grabado en el entonces virreinato novohispano con la intención de mejorar la producción y acuñación de moneda al establecer dicha academia. Se inspiró su fundación en el modelo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y fue la primera academia fundada en el continente americano, y también tuvo en sus instalaciones al primer museo de arte que se inauguró en Latinoamérica.

Las ramas principales que se impartieron en la academia fueron las de arquitectura, pintura y escultura. Tuvo una vida azarosa a lo largo del siglo XIX entre las revoluciones y guerras que sacudieron al país hasta comienzos del siglo XX y la actualidad, en que forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. En sus instalaciones impartieron clases y estudiaron los más prestigiosos arquitectos, pintores y escultores del país educados bajo los modelos que predominaron en su momento.
Resultado de imagen para academia de san carlos
Antigua Academia de San Carlos
CDMX


-- Museo de San Carlos: El edificio fue ordenado construir por María Josefa Rodríguez de Pinillos y Gómez de Bárcena, segunda marquesa de Selva Nevada, con el fin de entregarlo como patrimonio a su hijo José Gutiérrez del Rivero y Pinillos y Gómez acompañado del título nobiliario de Conde de Buenavista. La proyección del edificio se atribuye al arquitecto Manuel Tolsá y su construcción se realizó entre 1798 y 1805. Dicha atribución se debe a que el edificio guarda semejanzas con ciertos rasgos arquitectónicos como el Palacio de Minería y el Palacio del Marqués del Apartado, que el arquitecto valenciano construyó en esos mismos años en la Ciudad de México, así como una fuerte influencia de la arquitectura barroca italiana.
Manuel Tolsa; Museo de San Carlos
Fachada Principal; CDMX
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Nacional_de_San_Carlos#/media/File:Museo_de_San_Carlos_03.JPG
Manuel Tolsa; Museo de San Carlos
Escalera Principal del edificio
CDMX
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Nacional_de_San_Carlos#/media/File:M.de_San_Carlos.JPG




-- Hospicio Cabañas: Es un edificio de estilo neoclásico, emblemático de la ciudad mexicana de Guadalajara. Sirvió como hogar de huérfanos de 1810 a 1980. En su interior se conservan algunos de los más importantes murales de José Clemente Orozco. Fue declarado en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En la actualidad es la sede del Instituto Cultural Cabañas.
Este inmueble es un ejemplo de la arquitectura neoclásica en México. Guarda grandes semejanzas con el Palacio de Minería de la ciudad de México, también proyectado por Tolsá, en especial en el pórtico vestibular remetido, el patio de acceso, las puertas laterales centradas con los paños laterales de la fachada y el remate del patio de acceso con el elemento principal de la composición: la capilla, en el caso del Hospicio, según estudio de Víctor Jiménez.

Hospicio cabanas 1.jpg
Manuel Tolsa; Hospicio Cabañas
Fachada principal interior
Guadalajara, Jalisco,  México
https://es.wikipedia.org/wiki/Hospicio_Caba%C3%B1as#/media/File:Hospicio_cabanas_1.jpg
Manuel Tolsa; Hospicio Cabañas
Guadalajara, Jalisco,  México
https://es.wikipedia.org/wiki/Hospicio_Caba%C3%B1as#/media/File:Guadalajara,_Jalisco,_M%C3%A9xico_34.0.jpg



-- Convento de Santa Teresa: La iglesia de Santa Teresa la Antigua perteneció al conjunto conventual de la Orden de las Carmelitas Descalzas en la Ciudad de México, el cual fue levantado en el siglo XVII, y conocido originalmente con el nombre de "Convento de San José de las Carmelitas Descalzas". El templo es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del barroco novohispano aplicado en los conventos de monjas de la Ciudad de México. Su fundación se realizó a comienzos en el siglo XVII y la estructura actual que conocemos hoy en día corresponde solo al templo, el cual ha pasado por varias restauraciones y reformas arquitectónicas realizadas sobre todo a finales de los siglos XVII y XVIII, y algunas importantes en el siglo XIX. Destacan en la fachada de acceso al recinto las portadas gemelas de acceso principal cuyas columnas trabajadas en cantera son de estilo salomónico, así como también la majestuosa cúpula levantada por el arquitecto Lorenzo de la Hidalga a mediados del siglo XIX para la capilla de la que fuera la principal imagen venerada y representativa de este templo: El Cristo de Santa Teresa. El diseño de ésta cúpula la hace uno de los símbolos distintivos en el horizonte Oriente del Centro Histórico de la Ciudad de México, la cual presenta tanto en su interior como en el resto de la capilla una excelente decoración neoclásica, así como pinturas murales realizadas por el maestro Juan Cordero en las pechinas, el coro, el ábside y bóveda de la misma.
Para el año de 1798, viendo las monjas carmelitas que la capilla del Cristo resultaba insuficiente para recibir a tantos feligreses que acudían a venerar la ya célebre imagen, consideran la posibilidad de ampliarla, por lo que acuden con las autoridades eclesiásticas a quienes indican como indispensable dedicar una nueva y amplia capilla al Señor de Santa Teresa, y así es como consiguen el apoyo para tal obra, y para la reedificación de la capilla se nombra a los mejores maestros de la entonces llamada Real Academia de San Carlos de la Nueva España: Los planos de la capilla son obra de Don José Antonio González Velázquez, mientras que para la creación de los adornos y esculturas de ésta se nombra a Rafael Ximeno y Planes y al célebre arquitecto valenciano Manuel Tolsá a quién se le debe el decorado neoclásico de la capilla; mientras que a Ximeno y Planes le corresponden las pinturas y murales de los techos y la cúpula.
Lorenzo de la Hidalga , Convento de Santa Teresa
Estilo Neoclasico, Cupula
CDMX






Convento de Santa Teresa, Cupula
Pinturas decorativas de Rafael Ximeno y Planes



-- Palacio de Hierro, 1898: En 1876, José Tron y José Leautaud se asocian con Gassier y Reynaud para crear “V. Gassier y Reynaud Sucs” y para 1879 se transforma en “J. Tron y Cía.”, las que continúa explotando el cajón de ropa “Las Fábricas de Francia”. Conjuntamente con los demás socios, Tron y Leautaud pensaron establecer en la Ciudad de México la primera tienda de departamentos, inspirados en las que habián sido creadas en París, Nueva York, Londres y Chicago.

En 1888 adquirieron un terreno de 625m² en las calles de San Bernardo y pasaje de la Diputación, (actualmente, 5 de Febrero y Venustiano Carranza), donde construyeron un edificio de 5 pisos con el objetivo de instalar una tienda elegante de departamentos. En 1891 la construcción alcanzaría tal popularidad que decidieron bautizarla como “El Palacio de Hierro”, siendo el primer edificio de tal importancia que se construyó en la Ciudad de México con estructura de hierro y acero.

-- Gran Hotel de la Ciudad de México: Este edificio fue construido para albergar el Centro Mercantil, que llegó a ser la tienda departamental más importante de Latinoamérica. Fue inaugurado por el entonces Presidente Porfirio Díaz en septiembre de 1899. La tienda causó gran sensación entre la sociedad, pues ofrecía a sus clientes una enorme variedad de telas, sombreros y trajes que venían de Europa.
El hotel es famoso por su arquitectura estilo art nouveau, que se distingue por tener exuberantes decoraciones que representan curvas, flores y hojas vegetales. En el siglo XX el Palacio de Bellas Artes y el Palacio de Correos también se construyeron con ese estilo.
El lobby del hotel es prueba del exquisito resultado que se logró al trabajar la herrería; los elevadores de rejillas fueron de los primeros en instalarse en México. Cada pieza de esta área aporta carácter al hotel: los pisos de mármol, los sillones rojos aterciopelados y los finos muebles antiguos. Al mirar hacia arriba, encontrarás el gran tesoro del hotel: el enorme vitral de colores que adorna su bóveda. Esta obra fue creado por el francés Jacques Gruber en 1908, siguiendo el estilo Tiffany.

Jacques Gruber, Gran Hotel de la CDMX, 1908
Estilo Tiffany
CDMX

-- Museo Universitario del CHOPO: El edificio del museo es un icono de la zona norte de la Ciudad de México. Se trata de una estructura de estilo Jugendstil alemán (equiparable al art nouveau francés) prefabricada y desarmable, diseñada por Bruno Möhring para ser cuarto de máquinas de la metalúrgica Gutehoffnungshütte (Mina de la Buena Esperanza), inscripción que, de hecho, aparece en algunas de sus viguetas. El edificio de hierro, tabique prensado y cristal albergó en 1902 la Exposición de Arte e Industria Textil, en Düsseldorf, Alemania.

La técnica implementada para la creación del edificio fueron dos. La primera era con hierra dulce, el cual se hizo con el primer horno Bessemer que llegó a México en el año de 1858; el segundo método que se empleó para la construcción del museo fue la implementación del alto-horno para hierro de grado industrial que la Fundación de Fierro y Acero Monterrey operó en el año 1900.1​

De 1901 a 1905 el ingeniero Luis Bacmeister se encargó de su armado, en el número diez de la calle de Chopo (hoy Enrique González Martínez), en la naciente colonia Santa María la Ribera, símbolo de modernidad, al ser la primera colonia planeada y fraccionada de la ciudad, abarcaba 53 manzanas según el proyecto de los hermanos Flores, y sus calles tenían nombres de árboles y flores.

En 1905 la compañía de Landero y Coss se declaró en quiebra, y en 1909 se firmó un contrato de arrendamiento con la entonces Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, para destinar el edificio -conocido en aquellos años como “El Palacio de Cristal”, en referencia al Cristal Palace de Londres- al Museo Nacional de Historia Natural. Sin embargo, ante la magnitud de la gran celebración que organizó Porfirio Díaz con motivo del Centenario de la Independencia de México, la propia Secretaría de Instrucción cedió el edificio para que la delegación japonesa montara en él una Exposición de Arte Industrial, la cual inauguró el 2 de septiembre de 1910 el presidente Díaz, con la presencia del embajador de Japón.​ A partir de ese momento, el edificio se conoció popularmente como El Pabellón japonés. No se tiene registro de ninguna otra actividad realizada en el recinto sino hasta el 1 de diciembre de 1913, cuando se inauguró el Museo Nacional de Historia Natural, primer museo nacional dedicado a las ciencias naturales, cuya colección fundacional provino de parte de la colección del Museo de las Culturas, ubicado en la calle de Moneda del Centro de la Ciudad. Las secciones inaugurales fueron Botánica, Zoología, Biología, Mineralogía y Geología.

Museo Universitario del Chopo, CDMX
Estilo Jugendstil alemán, Art Nouveau


















-- Kiosko Morisco: De finales del siglo XIX, fue diseñado por el ingeniero José Ramón Ibarrola para servir de Pabellón de México en la Exposición Universal de 1884-1885, así cómo en la Feria de San Luis Missouri en 1904, siendo probable que fuese fundido en Pittsburgh, Pennsilvania, en los hornos de Andrew Carnegie, amigo de Ibarrola.

Tras las exposiciones, fue traída a México a principios del siglo XX instalandose en el costado sur de la Alameda Central, enfrente del Ex Templo de Corpus Christi, siendo sede de los sorteos de la Lotería Nacional. Durante el Centenario de la Independencia Mexicana el presidente Porfirio Díaz mandó levantar el hemiciclo a Juárez en la ubicación del kiosco, siendo este trasladado a su ubicación actual por la petición de los colonos de Santa María La Ribera.

Se ha reparado en diferentes ocasiones por diferentes administraciones, siendo cambiados los vitrales por cristal común y el adoquín rosa por cuadros de cemento, que le restaron colorido y la colocación de barandillas. El él se han realizado actos y eventos artístico esporádicos para darle más uso.
 José Ramón Ibarrola; Kiosko Morisco
CDMX
https://jorgalbrtotranseunte.files.wordpress.com/2010/03/dsc04607.jpg

-- Museo de Geología UNAM: La Época del Porfiriato fue una importante etapa de asimilaciones de todo aquello que representara la modernidad, y este hecho también tuvo efecto en el cambio que se dio en la arquitectura, propiciando una transformación en la imagen de la ciudad, que logra una deliberada ruptura, con la tradición constructiva del virreinato.

El diseño, distribución y funcionamiento del edificio fue construido bajo el estilo ecléctico, con detalles franceses propios de la época que se vivía, alternados con motivos prehispánicos entre otros; desde el proyecto inicial fue diseñado para ser utilizado como instituto de investigaciones, con oficinas y laboratorios en el primer piso, así como museo científico, con salas de exhibición permanente en la parte baja.

La fachada del edificio está labrada con ignimbrita (roca volcánica), procedente de Los Remedios, Estado de México. Tiene una forma cuadrangular de tres bloques casi iguales; en los frisos luce un hermoso trabajo de cantera, mostrando en alto y bajo relieve fósiles de peces, conchas y reptiles, además se observan las inscripciones de algunas de las Ciencias de la Tierra: Geología, Paleontología, Geotécnica, Química, Química, Litología y Mineralogía.

En el cuerpo central destacan tres arcos de medio punto decorados, que dan la entrada al museo, bajo éstos, fueron esculpidos fósiles de amonitas y en el pasillo interior, a ambos lados, se aprecia el escudo nacional de la época, trabajado en hierro con acabado en bronce.

En el primer piso que ocupan los arcos, existe una pequeña terraza con ocho columnas de estilo jónico, las cuales se encuentran estriadas a tres cuartos; en los muros, contrapuestos a ellas, existen cuatro medallones elaborados en bronce con los bustos de pensadores de las Ciencias de la Tierra: William Smith, James Hutton, George Cuvier y Abraham Gottlob Werner, mientras que en la parte superior, el centro de la fachada del edificio está rematado con un reloj que melódicamente proporciona la hora.



Resultado de imagen para museo de geologia de la unam arquitectura
Museo de Geología UNAM
Escalinatas estilo Art Nouveau
CDMX
http://www.geologia.unam.mx/igl/museo/elmuseo.html
Resultado de imagen para museo de geologia de la unam arquitectura
Museo de Geología UNAM
Estilo Ecléctico
CDMX

- Literatura Mexicana

La literatura mexicana nace a base del modernismo mexicano, surge como un rechazo de la realidad de la época, aspecto en el que el escritor puede fundirse en otro tiempo y espacio. Hace uso de la mitología y sensualidad por lo que también hay poemas románticos, dentro de los poetas mexicanos destaca Ramón López Velarde, Amado Nervo, Manuel Gutierrez Najera, Juan José Tablada y Manuel Acuña. 

--Ramón López Velarde: (Jerez, 1888 - México, 1921) Poeta mexicano que con motivo del primer centenario de la Independencia,compuso el poema Suave Patria, que suele considerarse el poema nacional de México. Ramón López Velarde es considerado el poeta mexicano más "nacional" por la forma de redactar en este poema su sentimiento hacia México. Es el poeta de la época modernista con mayor arraigo mexicano, pero un arraigo que no llega a fructificar en su espíritu renovador y mantiene, en el lenguaje y el estilo, una serenidad casi clásica, un carácter religioso que lo vinculan con la tradición.


-- Juan José Tablada:Coyoacán, México, 3 de abril de 1871 - Nueva York, Estados Unidos, 2 de agosto de 1945. Poeta mexicano que fue uno de los principales protagonistas de la transición del modernismo a las vanguardias.Se le atribuye la introducción del haikú en la literatura hispana, después de haber estado en Japón y estudiar la poesía de aquel país.


LAS ABEJAS

Sin cesar gotea 
Miel el colmenar; 

Cada gota es una abeja...
Juan José Tablada; Las abejas, 1919.
"Poemas Sinteticos", Haikú
Juan José Tablada; Las abejas, 1919.
"Poemas Sinteticos", Haikú



LA LUNA

Es mar la noche negra; 
La nube es una concha; 
La luna es una perla...
Juan José Tablada; La luna, 1919.
"Poemas Sinteticos", Haikú


LA TORTUGA

Aunque jamás se muda, 
A tumbos, como carro de mudanzas, 
Va por la senda la tortuga.
Juan José Tablada; La Tortuga, 1919.
"Poemas Sinteticos", Haikú


LOS GANSOS

Por nada los gansos 
Tocan alarma 
En sus trompetas de barro.
Juan José Tablada; Los ganzos, 1919.
"Poemas Sinteticos", Haikú


Josani Benito, Imagenes literarias, 2018.
Lápiz sobre papel



--  Manuel Gutiérrez Nájera :Ciudad de México, 22 de diciembre de 1859 - 3 de febrero de 1895. Cultivó diversos géneros literarios en prosa y en verso, y perteneció a la primera generación modernista, se le considera el iniciador del Modernismo literario en México. Influido por el marcado afrancesamiento de su ciudad, se inspiró en Paul Verlaine, Théophile Gautier y Alfred de Musset, aunque también admiró a los místicos españoles.

PARA ENTONCES

Quiero morir cuando decline el día, 
en alta mar y con la cara al cielo; 
donde parezca sueño la agonía, 
y el alma, un ave que remonta el vuelo.

No escuchar en los últimos instantes, 
ya con el cielo y con el mar a solas, 
más voces ni plegarias sollozantes 
que el majestuoso tumbo de las olas.

Morir cuando la luz, triste, retira 
sus áureas redes de la onda verde, 
y ser como ese sol que lento expira: 
algo muy luminoso que se pierde.

Morir, y joven: antes que destruya 
el tiempo aleve la gentil corona; 
cuando la vida dice aún: «soy tuya», 

aunque sepamos bien que nos traiciona.

Manuel Guitierrez Najera; Para entonces, 1887.
Poema





- Escuela Mexicana de Pintura
Se formo un nuevo estilo de escultura dentro de la academia de San Carlos, una generación de escultores los cuales tenían una nueva forma de representar la figura humana, así como también trataron temas prehispánicos de la historia de México, así como temas tabú para la época. dentro de estos destacan Gabriel Guerra, Jesús Fructuoso y Enrrique Guerra.

-- Gabriel Guerra:  (1847 - 3 de noviembre de 1893) fue un escultor mexicano . Nació en Unión de San Antonio, Jalisco y se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de México. Entre sus monumentales el que mas destaca es " Tormento a Cuahutemoc", donde trabaja el tema de la conquista del México antiguo. 
Gabriel Guerra; Tortura a Cuautemoc, 1886.
Relieves en Bronce
Paseo de la Reforma, CDMX.
https://en.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Guerra

-- Jesús Fructuoso Contreras: Aguascalientes, 20 de enero de 1866-Ciudad de México, 13 de julio de 1902. Fue un escultor mexicano. Trabajo también en la obra " Monumento a Cuautemoc", en sus esculturas trabaja posturas humanas que no se habían visto anteriormente, por lo que la sociedad de la época las ve como ir en contra de los principios morales. 



Jesús Fructuoso Contreras; Malgré tout (A pesar de todo), 1898.
Marmol
Museo Nacional de Arte, CDMX.
--Fidencio Lucano Nava:  Artista (escultor). Nació en Xalapa hacia 1870. Murió en 1938. Estudió escultura en la Escuela de Bellas Artes. Impartió la Cátedra de Modelado en la Antigua Academia de San Carlos.

Fidencio Lucano Nava, 'Después de la orgía', 1909.
Marmol
Museo Nacional de Arte, CDMX.








- Escuela Mexicana de Pintura

Resultado de imagen para tina modotti y edward weston
Tina Modotti and Edward Weston, "Anniversary",1924.
Fotografía
México
https://www.pinterest.com.mx/pin/557390891374910943/
-- Edward Weston: Nacio en Highland Park, Illinois en 1886. Estudia fotografía en el Illinois College of Photography. En 1923 Weston viaja a México con su hijo Chandler y Tina Modotti, quien lo introduce al más importante ambiente artístico de la época, formado por Diego Rivera, David Álfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Durante su breve estancia en México realizó retratos magistrales.
Edward Weston; José Clemente Orozco, 1930.
Fotografía
Colección Manuel Álvarez Bravo





Edward Weston, Diego Rivera, 1924.
Fotografía
 Colección Manuel Álvarez Bravo







--Tina Modotti: Údine, Italia, 16 de agosto de 1896 - Ciudad de México, México, 5 de enero de 1942; fue una fotógrafa italiana, activista y luchadora social en México. Junto con Edward Weston iniciaron un tipo de fotografía nueva en México.
Tina Modotti. Marcha de Campesinos, 1928.
Fotografía
 Mexico
https://oscarenfotos.com/2014/03/29/tina-modotti-leyendo-la-leyenda/
Su trabajo fue apreciado por artistas como Diego Rivera y José Clemente Orozco, quienes entre los años 1927-1930 le confiaron la labor de fotografiar sus obras, cuyo trabajo representa cierto valor histórico, porque sirve como documento de la realización de las obras de estos dos muralistas mexicanos.

'Diego Rivera trabajando' (a la izquierda, de espaldas).
Tina Modotti; s/n; s/f
Fotografía
Diego Rivera trabajando' (a la izquierda, de espaldas)
https://elpais.com/elpais/2015/05/21/eps/1432220013_542842.html


Tina Modotti. Mujer de espalda, 1929.
Fotografía
 Istmo de Tehuantepec
https://oscarenfotos.com/2014/03/29/tina-modotti-leyendo-la-leyenda/

- Muralismo Mexicano

El Muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la Revolución Mexicana, reforzado por la gran depresión y la primera guerra mundial y donde buscaban reflejar el ambiente de lucha y progreso que necesitaba México en esa época .
Artistas e intelectuales mexicanos participaron en la construcción de una nueva identidad nacional. Buscaban consolidar los ideales sociales creados en la revolución, destacando el nacionalismo dentro de su arte, además de cambiar las ideas raciales preexistentes contra los indígenas, ideas que se habían creado durante el periodo colonial. los principales representantes de este movimiento artístico mexicano fueron  David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco.
Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, 1947.
Cortesía del Archivo Cenidiap, Ciudad de México.
http://www.milenio.com/cultura/rivera-siqueiros-orozco-frases-amor-arte


-- Diego Rivera: (Guanajuato, México, 8 de diciembre de 1886-Ciudad de México; 24 de noviembre de 1957)​ fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos.Fue creador de diversos murales en distintos puntos del ahora llamado Centro Histórico de la Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, y en otras ciudades mexicanas (Cuernavaca y Acapulco), norteamericanas y sudamericanas (Buenos Aires, San Francisco, Detroit y Nueva York).
Diego Rivera no participo activamente dentro de la Revolución Mexicana dado que se encontraba en el extranjero, y esta visión alejada a la Revolución se hace evidente en sus obras.

En el mural México hoy y mañana Rivera muestra el progreso que México debía de seguir después de haber terminado la Revolución Mexicana, futuro que debería estar fundamentado en las ideas comunistas de Karl Marx, para esto tomar en cuenta la importancia de su pasado.

Resultado de imagen para mural mexico hoy y mañana
Diego Rivera; México hoy y mañana, 1929 - 1935-
Mural
Palacio Nacional
https://www.pinterest.es/pin/312648399118083606/
Rivera detroit industry north.jpg
 Diego Rivera; Descripción general de la industria de Detroit, Muro Norte , 1932-33, fresco de Diego Rivera . Instituto de Artes de Detroit .
https://en.wikipedia.org/wiki/Detroit_Industry_Murals#/media/File:Rivera_detroit_industry_north.jpg
En el siguiente mural Diego Rivera nos muestra a la educación como un aspecto que va tomando fuerza en el pueblo mexicano sin hacer distinción de clases sociales, todo esto como producto de la lucha Revolucionaria .

Resultado de imagen para la maestra rural diego rivera
Diego Rivera; La Maestra Rural, 1932.
Mural
Secretaria de Educación Publica
https://www.pinterest.com.mx/pin/103301385182970602/
Sueño de una tarde de domingo en la alameda central, es una de las ultimas grandes obras de Diego Rivera, en este fresco Rivera sintetiza la historia de México, las tradiciones y el quehacer cotidiano en el paseo de la Alameda, sin dejar de lado el retrato de la historia de México presentes en la vida de todo mexicano.


Resultado de imagen para sueño de una tarde dominical en la alameda central
Diego Rivera; Sueño de una tarde de domingo en la alameda central, 1947.
Fresco; 4.17m x 15.67m
https://culturaespanolaentretradicionymodernidad.wordpress.com/2015/03/11/54/

-- David Alfaro Siqueiros: (Ciudad de México; 29 de diciembre de 1896 – Cuernavaca; 6 de enero de 1974), fue un pintor y militar mexicano. Es considerado uno de los tres grandes exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco. Siqueiros vivio en carne propia todo el moviento revolucionario ya que fue militante del  Partido Comunista Mexicano hasta su muerte, lo que dio una visión única del movimiento al plasmar sus obras.
Sus frescos en exteriores se dedicaron a temas revolucionarios y sociales, para inspirar a las clases bajas.
Siqueiros intentaba encontrar un dinámica en la figura lo que produce el efecto de “perseguir” al público, sin importar la perspectiva que cada uno tenga de sus frescos. Siempre buscaba nuevas formas y técnicas para experimentar en ellas.
Resultado de imagen para la nueva democracia siqueiros
David Alfaro Siqueiros; La Nueva Democracia, 19455.
Proxiliana en tela, 5.50 x 11.98 m.
Palacio de Bellas Artes
https://utopiaparadespertar.wordpress.com/2015/05/27/la-democracia-enana/
Resultado de imagen para monumento a cuauhtemoc siqueiros
David Alfaro Siqueiros; Tormento de Cuauhtémoc y Apoteosis de Cuauhtémoc, 1950-1951
Mural
Palacio de Bellas Artes
http://mexicanmasterpieces.blogspot.com/2013/

Resultado de imagen para retrato de la burguesia
David Alfaro Siqueiros; Retrato de la Burguesia, 1939.
Fresco / Mural
Sindicato Mexicano de Electricistas
https://es.wahooart.com/@@/8XXSMQ-David%20Alfaro%20Siqueiros-Retrato%20de%20la%20burgues%C3%ADa

-- José Clemente Orozco: (Zapotlán el Grande, después Ciudad Guzmán, Jalisco, 23 de noviembre de 1883​- Ciudad de México, 7 de septiembre de 1949) fue un muralista y litógrafo mexicano. Graduado de la Escuela Nacional de Agricultura, estudió también matemáticas y dibujo arquitectónico.
Orozco retrata la condición humana de forma apolítica; se interesa por valores universales y no insiste tanto en valores nacionales, de ahí que sus imágenes más características comuniquen la capacidad del hombre de controlar su destino y su libertad ante los efectos determinantes de la historia, la religión y la tecnología. 
estuvo comprometido con las causas sociales en las que hizo notar un realismo fuertemente impresionante en sus murales. 
La trinchera es un mural en el que a través de tres figuras resalta la tragedia revolucionaria, en cuestión de violencia y muertes, visión que Orozco que tiene a causa de este movimiento. 
La Trinchera estuvo impresa en el billete de 100 pesos en los años 70.
Resultado de imagen para la trinchera de josé clemente orozco
José Clemente Orozco; La Trinchera, 19
Mural
Antiguo Colegio de San Ildefonso
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:La_trinchera_de_Jos%C3%A9_Clemente_Orozco_(1926)_antiguo_colegio_de_San_Ildefonso.jpg

José Clemente Orozco; Catarsis, 1934.
Mural
Palacio de Bellas Artes
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Clemente_Orozco#/media/File:Palacio_de_Bellas_Artes_-_Mural_Katharsis_Orozco_2.jpg


José Clemente Orozco; Mural en la Baker Library, 1930.
Mural/ Fresco
Dartmouth College.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Clemente_Orozco#/media/File:Orozco_-_Dartmouth_b.JPG



- Arquitectura Mexicana del siglo XX

La arquitectura mexicana del siglo XX nace a partir del deseo por crear una identidad nacional dentro de este ámbito, combinando nuevas formas de diseño arquitectónico con aspectos pertenecientes a nuestra propia cultura y pasado como lo fue la arquitectura prehispánica ubicada en las piramides, así como también la arquitectura que se nos fue impuesta durante el periodo de la conquista, formando así en el paisaje un edificio híbrido que diera identidad a la manera de construir mexicana.
mas adelante estos espacios serán también fieles cumplimentares de la funcionalidad dentro de un edificio.

--Museo Rivera : edificio arquitectónico diseñado por Diego Rivera y Juan O'Gorman, que mas tarde seria concluido en su totalidad por Juan O'Gorman y Ruth Rivera (hija de Diego); este edificio trata de combinar la funcionalidad del espacio arquitectónico con aspectos del pasado mexicano, es decir, combina estos conceptos con la final de que el resultado pudiera dar un nuevo sentido a la arquitectura mexicana del siglo XX y que sirviera como inspiración a los arquitectos de la época.

Del Museo Rivera a la Ciudad Universitaria. Una selección de Fernanda Canales. Museo Anahuacalli. Ciudad de México, 1945-57. Diego Rivera con Juan O'Gorman y Ruth Rivera. El Museo de Diego Rivera unió el legado prehispánico y la influencia del surrealismo con las posibilidades técnicas de la arquitectura moderna. Sin embargo, su construcción, que tardó doce años, fue un manifiesto en contra de las formas prestadas del Estilo Internacional y replanteó el papel del arquitecto, eliminando las fronteras entre arte, historia, cultura y arquitectura. Exaltación de los valores nacionalista, tras la muerte de Rivera, fue concluido por su hija Ruth y por Juan O'Gorman.
Diego Rivera, Juan O'Gorman y Ruth Rivera; Museo Rivera,  1945-1957.
Edificio híbrido
Sur de la Ciudad de México
https://elpais.com/elpais/2015/01/09/album/1420827999_617401.html#foto_gal_1

-- Edificio de la Secretaria de Salubridad e Higiene; ahora Secretaria de Salud: Este edificio fue diseñado por el arquitecto Carlos Obregón Santacilia, quien trata un diseño diferente basado en el estilo Art Déco pero este presenta austeridad, aunque aún así este contiene estilos pasados, algo nuevo que se implemento en la construcción de este recinto fue la utilización de materiales diversos como lo fue el cemento.
El edificio cuenta con diversos murales de Rivera y vitrales de su autoría, los únicos que se conocen. Por su parte, Manuel Centurión fue el artífice de las esculturas que adornan esta sede y los bajo relieves en sus muros.

Resultado de imagen para edificio de la secretaria de salubridad
Arq. Carlos Obregón; Edif. de la Sec. de Salud, 1925 - 1929.
CDMX
https://www.gob.mx/salud/articulos/el-edificio-de-la-secretaria-de-salud-un-lugar-privilegiado-lleno-de-historia


-- Edificio de la Secretaria de Educación Publica: La construcción de este edificio estuvo a cargo del Arq. Federico Méndez Rivas por ordenes de José Vasconcelos, este edificio esta inspirado en la arquitectura colonial, pero a su vez contiene en su diseño modificaciones modernas de acuerdo a la época en que fue construido una de ellas es que en casi en su totalidad fue construido con cemento y tiene una muy poca utilización de cantera, material que era muy común en las construcciones del siglo XIX. 
Este edificio también implemento varios estilos pasados en su construcción, por lo que también podría considerarse un edificio híbrido. 
La decoración del edificio cuenta con la intervención de varios artistas como Manuel Centurión (esculpidos en cincel), Ignacio Asúnsolo (remate de la fachada), Diego Rivera (murales de los corredores), Roberto Montenegro (vitral) y Adolf Best (dibujos en los salones interiores).

Resultado de imagen para edificio de la secretaria de educacion publica
Arq.  Federico Méndez Rivas; Secretaria de Educacion Publica, 1921 - 1922.
Solar dentro del edificio
CDMX
https://www.dgri.sep.gob.mx/2_hist.html


Resultado de imagen para edificio de la secretaria de educacion publica
Arq.  Federico Méndez Rivas; Secretaria de Educacion Publica, 1921 - 1922.
Patio de fiestas del edificio
CDMX
https://www.gob.mx/sep/articulos/94-anos-de-la-construccion-del-edificio-sede-de-la-sep?idiom=es



-- Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco: Fue diseñado por el arquitecto Mario Pani, es reflejo claro del sueño del movimiento moderno en México, comenzó a edificarse en 1960, este conjunto habitacional trata de reflejar una nueva utopia; igual que en modelos de unidades habitacionales propuestos por Le Corbusier, la idea era articular la zona para que funcionara como un organismo independiente de la ciudad a partir de la posibilidad de usos que ofrecían las edificaciones.
dado su ubicación cercana a la plaza de las tres culturas este habiente crea una mirada a los diferentes  épocas de la historia mexicana, creando un paisaje arquitectónico híbrido.

Arq. Mario Pani; Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco, 1960.
CDMX
https://www.maspormas.com/img/2017/03/aerea-tlatelolco.jpg

Plaza de las Tres Culturas
CDMX
http://www.nacion321.com/ciudadanos/5-datos-que-quiza-no-sabias-de-la-plaza-de-las-tres-culturas-de-tlatelolco


-- Conjunto urbano Presidente Alemán: Es un conjunto habitacional ubicado en la Colonia del Valle, al sur de la Ciudad de México y construido en 1947-1949. Es la primera aplicación formal apegada a los principios del funcionalismo de Le Corbusier, dado que su creador, Mario Pani queria que este tuviera una excelente funcionalidad en cuanto a su diseño.


Arq. Mario Pani; Conjunto urbano Presidente Alemán, 1947-1949.
Vista aérea del Multifamiliar Alemán recién terminado
CDMX
https://es.wikipedia.org/wiki/Multifamiliar_Presidente_Alem%C3%A1n#/media/File:Vista_A%C3%A9rea_del_CUPA.JPG

Arq. Mario Pani; Conjunto urbano Presidente Alemán, 1947-1949.
Vista actual del multifamiliar Miguel Alemán
CDMX
https://architectrial.files.wordpress.com/2014/01/19.jpg

-- Ciudad Universataria 1950 - 1952: Se podria considerar a CU como una perfecta combuinacion de diferentes de diseño dentro de un mismo proyecto arquitectonico dado que convina asopectos funcionalistas muy utilizados por Mario Pani con aspectos propios de la cultura prehispanica creando asi un equilibrado paisaje arquitectonico hibrido , a la vez que es funcional, los arquitectos encargados de la obra fueron Mario Pani y Enrique del Moral. Algo que llama mucho la atencion de CU son sus impresionantes murales de la Biblioteca Central. Juan O'Gorman fue el responsable por su creación.

Mario Pani y Enrique del Moral; Ciudad Universataria 1950 - 1952
CDMX

Resultado de imagen para mural en cu
Arq. Juan O'Gorman, Murales de la Biblioteca Central, CU, 1952.
Murales
CDMX
http://cienciayartedos.blogspot.com/2012/05/unidad-vi.html
-- Torres de Satélite: Mas que una obra arquitectónica, es un conjunto escultórico que representa la expanción y desarrollo de la metrópoli hacia la zona noroeste, mejor conocida como Ciudad Satélite, en este zona también  se encuentra la Plaza satélite construida por el arquitecto Juan Sordo Madaleno al estilo estadounidense y que seria pieza clave para el crecimiento de la zona noroeste de la ciudad. 

Torres de Satélite - 2.jpg
Torres de Satélite, esculturas de Mathías Goeritz, Luis Barragán y Jesús "Chucho" Reyes Ferreira. 1958.
Esculturas
 Naucalpan de Juárez, en el Estado de México.
https://es.wikipedia.org/wiki/Torres_de_Sat%C3%A9lite#/media/File:Torres_de_Sat%C3%A9lite_-_2.jpg


Juan Sordo Madaleno, Plaza Satélite, 1969 - 1971.
Aspecto de Plaza Satélite en los años 70's
 Naucalpan de Juárez, Estado de México.
https://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2016/10/16/45-anos-de-plaza-satelite-parte-dos#imagen-1



- Cine mexicano del siglo XX

Serguéi Eisenstein, ¡Que viva México!,1930.
Pelicula
La época de oro del cine mexicano comprende aproximadamente de mediados de la década de los años 30's a la década de los 60's. El comienzo del cine mexicano surge debido a la influencia de una película que refleja a manera de documental la vida cotidiana en comunidades rurales, así también como el que hacer y tradiciones que tienen los mexicanos en diferentes partes de México, desde el periodo prehispánico hasta la época revolucionaria  de nuestro país, la película fue producida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein, en 1930.
Serguéi Eisenstein, ¡Que viva México!,1930.
Pelicula


   
Serguéi Eisenstein, ¡Que viva México!,1930.
Pelicula / Fragmeto, primer parte


El cine mexicano comenzó a tomar temas de la vida indígena durante la revolución, para crear dramas que llamaran la atención del publico, lo particular que había entre varios de estos filmes es que sus dramas giraban en torno a la Revolución Mexicana. Como lo fueron las películas "Río Escondido"protagonizada por María Félix, "Enamorada", protagonizada por María Félix y Pedro Armendáriz y " Flor Silvestre" interpretada por Dolores del Río y Pedro Armedáriz, todas dirigidas por Emilio "Indio" Fernández quien fue uno de los directores cinematográficos más importantes, influyentes y reconocidos de esta etapa del cine mexicano. Emilio fue el creador de un cine mexicano de tipo folclórico e indigenista que contribuyó al descubrimiento cultural y artístico que vivió México en los años cuarenta, quien logro una acertada imagen de estética acerca de la imagen de México tanto como de sus habitantes en aquella época  en sus filmes  gracias a la ayuda de su fotógrafo de cabecera, Gabriel Figueroa. 
Emilio Fernández y protagonizada por María Félix,
"Enamorada", 1947.
Película / Drama Romantico
Emilio Fernández y protagonizada por María Félix,
"Enamorada", 1947.
Película / Drama Romantico

Emilio Fernández y protagonizada por Dolores del Río y
 Pedro Armendáriz
"Flor Silvestre", 1942.
Película / Drama Romantico
Emilio Fernández y protagonizada por Dolores del Río y
 Pedro Armendáriz
"Flor Silvestre", 1942.
Película / Drama Romantico








Dolores del Río en una fotografía publicitaria,1935.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dolores_del_R%C3%ADo#/media/File:Dolores_del_R%C3%ADo.jpg

Resultado de imagen para pedro armendariz
Pedro Armendáriz un actor que dejó huella en México y Hollywood, foto de 1950
https://www.aarp.org/espanol/entretenimiento/expertos/ernesto-lechner/info-2016/fotos-pedro-armendariz-conquisto-mexico-y-hollywood.html#slide1





La película "Río Escondido es una de mis favoritas, ya que la imagen que maneja me parece muy buen dado que refleja el vivir de cada día de una comunidad mexicana sometida ante en líder tirano, ademas que la fotografía de este filme me parece excelente, ya que nos proporciona una mirada hacia la imagen de nuestro país ante la época revolucionaria. 


Emilio Fernández y protagonizada por María Félix,
"Río Escondido", 1947.
Película / Drama 


María Félix 1954
María Félix ,1954.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_F%C3%A9lix#/media/File:Mar%C3%ADa_F%C3%A9lix_1954.jpg


Dentro del cine mexicano también se tomaron temas como la vida después de la revolución, pero esta vez desde la mirada de los ciudadanos en la capital del país, donde son tratados temas de la felicidad y humildad en la clase baja de la época, así como también trata la soberbia y tiranía de la clase alta o burguesa en nuestro país, los dramas que destacan en este tipo de temas cinematográficos es la trilogía del Cine Mexicano, formada por: Nosotros los pobres, Ustedes los ricos y Pepe El Toro, con la participación de los actores Pedro Infante, Evita Muñoz "Chachita" y Blanca Estela Pavón, bajo la dirección de Ismael Rodríguez.
Ismael Rodríguez, "Ustedes los Ricos", 1948.
Drama / Tragedia 

Ismael Rodríguez, "Ustedes los Ricos", 1948.
Drama / Tragedia




Ismael Rodríguez, "Ustedes los Ricos", 1948.
Pepe "El Toro"( Pedro Infante)  y (Blanca Estela Pavón )Celia
Drama / Tragedia 




También se desarrollaron dramas de desamor y en busca del amor englobando estos temas en la tragedia de la vida, tal fueron los filmes " Viridiana" dirigida por Luis Buñuel, con Silvia Pinal, Francisco Rabal y Fernando Rey, " Sensualidad" dirigida por Alberto Gout. Fue estrenado en 1951 y protagonizada por Ninón Sevilla y Fernando Soler.


Luis Buñuel, "Viridiana" 1961.
Protagonista Silvia Pinal
Drama
Luis Buñuel, "Viridiana" 1961.
Protagonista Silvia Pinal
Drama


Alberto Gout. "Sensualidad",1951.
 Protagonizada por Ninón Sevilla y Fernando Soler
Drama / Tragedia Romantico

Alberto Gout. "Sensualidad",1951.
 Protagonizada por Ninón Sevilla y Fernando Soler
Drama / Tragedia Romantico









































El cine mexicano también trabajo con la comedia, dando paso a grandes personajes de este genero como lo fueron Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo mejor conocido como "Tin Tan" y Mario Moreno como "Cantinflas" quienes se convirtieron en grandes iconos de la comedia mexicana.

Ismael Rodriguez; " Matenme por que me muero" 1951
Comedia
Ismael Rodriguez; " Matenme por que me muero" 1951
Comedia
























Miguel M. Delgado; "El bolero de Raquel",1956.
Protagonista Mario Moreno  "Cantinflas"
Comedia 

The Holy Mountain,  es una película surrealista de 1973, dirigida por Alejandro Jodorowsky, quien también escribió el guion y participó como actor y compositor, entre otras cosas. El film es una coproducción mexicano-estadounidense. En esta cinta se hace ver a la realidad de una manera cruda pero conservando la escencia de maldad que hay en ella 



Alejandro Jodorowsky; " The Holy Mountain" 1973.
Pelicula Surrealista
Trailer


Alejandro Jodorowsky; " The Holy Mountain" 1973.
Pelicula Surrealista

Alejandro Jodorowsky; " The Holy Mountain" 1973.
Pelicula Surrealista

En el cine mexicano actualmente algunos especialistas consideran que dos películas marcaron el inicio o, si se quiere, el renacimiento del Cine Mexicano. "Amores Perros", dirigida por Alejandro González Inárritu, se presentó en las salas cinematográficas en el año 2000 y, en pocos meses, ya estaba participando en el festival internacional en Cannes. Además de llevarse el Premio Semana de la Crítica, recibió nominaciones al Oscar como mejor película de habla no inglesa, así como al Globo de Oro en la misma categoría de "Mejor película". En nuestro país, este largometraje fue objeto de 11 premios Ariel, incluidos mejor película y director. El segundo filme fue «Y tu mamá, también», dirigida por Alfonso Cuaróny estrenada en el año 2001. Esta película recibió reconocimiento en el Festival de Cine de Venecia y obtuvo un destacado sitio en los premios que otorga la NationalSociety of Film Critics para la mejor película y el mejor director. En el marco de los premios Oscar, fue nominada para mejor guión, escrito por el mismo Cuarón, su director.
http://www.milenio.com/opinion/luis-guadarrama-rico/mirada-en-la-red/nuevo-cine-mexicano

Alejandro González Inárritu; " Amores Perros", 2000.
Drama / Suspenso


Lo mas reciente del cine mexicano es la película "Roma" de director Alfonso Cuarón
Alfonso Cuarón; "Roma", 2018.
Drama


Mi película favorita de Alfonsos Cuarón es " Children of Men ( Hijos del hombre)" aunque no es una filmación cien por ciento mexicana me llama la atención el tema que trata, asi como sus locaciones de grabación y su fotografía.
Hijos de los hombres
Alfonso Cuarón, "Children of Men" 2006.
Drama / Ciencia Ficción
https://www.filmaffinity.com/es/film976261.html

https://www.youtube.com/watch?v=_7-hcsRdzj4



El cine mexicano actual tambien trata la comedia con actores como Eugenio Derbez, Omar Chaparro, Martha Higareda, entre otros, filmes que gustan mucho a la comunidad mexicana en ámbito de entretenimiento.

https://vivatumusica.com/no-manches-frida-2016/

Nacho G. Velilla; "No maches Frida" 2016.
Drama / Comedia
Nosotros los Nobles poster.jpg
Gary Alazraki; " Nosotros los Nobles" 2013
Drama / Comedia Negra


- Introducción del Diseño Gráfico en México 

Antes de los juegos Olímpicos celebrados en México en 1968, no existía como tal la intención del diseñador gráfico como tal, aunque los artistas de las época trataran de algún mudo crear publicidad o bien imágenes con mensaje, el concepto planteado no se lograba al cien. 
Es por esto que para la creación del logotipo de dicho evento, el gobierno mexicano se vi en la necesidad de contratar a un extranjero que tuviera conocimientos para poder dar solución a dicha cuestión, es por ello que convocan a Lance Wyman, un diseñador industrial estadounidense interesado por el Diseño Gráfico, disciplina que comenzaba a introducirse en Estados Unidos.
 Wyman crea el tan famoso logotipo de los juegos Olimpicos de 1968, despues de haber estudiado la cultura mexicana, de donde tomo los colores Rosa Mexicano, Azul Turquesa, entre otros, y para la geometría se inspiro en un tipo de Arte Popular entre la comunidad Huichol, que consiste en la elaboración de cuadros de estambre que al dando dándole forma con estambre va tomando forma.
Ánonimo; Tabla Huichol, s/f
Arte Popular Huichol
México
https://artimot.wordpress.com/2012/10/29/tablas-huichol/#jp-carousel-178

Lance Wyman; " Olimpiadas de México 68", 1968.
Logotipo
México
https://files.informabtl.com/uploads/2018/10/Olimpiadas-Mexico-1968-Lance-Wyman.jpg

Resultado de imagen para logos olimpiadas del 68
Lance Wyman; "Olimpiadas de México 68", 1968.
Logotipos
México
https://revistacodigo.com/diseno/5-disenos-olimpicos-mas-significativos-de-la-historia/

Ademas de su participación con las olimpíadas del 68, Wyman se abrió paso en su carrera en México ya que también estuvo a su cargo el diseño de la señaletica de las estaciones del Metro las  característicos de los logotipos que identifican las distintas estaciones del metro, no sólo fueron diseñados con alguna imagen representativa de la zona que rodea a la estación o a alguna figura histórica, sino que buscan crear un lenguaje iconografico dentro de la sociedad de la época, ya que en aquel entonces la sociedad mexicana en su mayoría eran niños que en algunos casos no sabían leer ni escribir, y que gracias a este señaletica aplicada a dicho transporte publico, tendrían una mejor ubicación.
Lance Wyman; Señaletica del Metro en la década de los 70's
Iconos
Sistema de Transporte Colectivo Metro
https://www.skyscrapercity.com/showthread.php?p=134207240

La escultura "Maternidad" de Ignacio Asúnsolo, sirvió como inspiración para la creación del logotipo del Instituto Mexicano del Seguro Social. Este es un claro ejemplo de la señalética inspirada en algo particular de la identidad de cada lugar.

Ignacio Asúnsolo; "Maternidad " y Logotipo del IMSS
Escultura / Logotipo
México
http://cantuart.blogspot.com/2009/07/

-- Vicente Rojo: Barcelona, España, 15 de marzo de 1932, es un pintor y escultor mexicano, en sus trabajos en portadas de libros y carteles trabaja con un estilo modernista de acuerdo al arte, trata una relación entre imagen y letra que respetando la autonomía y coherencia entre el tema enunciado, para así conseguir un estudio profundo y riguroso de la forma, el signo y el color, que ha dado cavidad a un concepto digno de conocerse y aplicarse a través de técnicas de diseño gráfico en la publicidad.

Vicente Rojo; "Picasso", 1954.
Cartel
INBA, CDMX
https://cvc.cervantes.es/actcult/vrojo/sobre_rojo/difusion.htm



--- Conclusiones: El arte en México desde sus inicios ah estado inspirado en la cultura popular de nuestro país, esto gracias a la extensa biodiversidad tradicional y cultural de este, aunque muchas el arte mexicano o bien inspirado en México es mejor reflejado y captado por los extranjeros, estos expresar la cultura mexicana han dado pauta al comienzo de crear arte por parte de los mexicanos, desde los inicios con Linatti, siguiendo Gedovuis, Serguéi Eisenstein , hasta llegar con la consolación del diseño en mexicano con la llegada de Lance Wyman, habriendo paso al diseño como una ciencia humana entre la sociedad mexicana, claro esto en cuestiones mas formales.
En México también han sobresalidos grandes artistas populares como lo fue José Guadalupe Posada, quien con sus grabados dio identidad al país a través de ellos, o bien Saturnino Herran retratando tradicines y modos de vida en sus cuadros que reflejaban la cultura existente en nuestro país, hasta llegar a un arte mas consolidado como lo fue el Muralismo con los pintores Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.




Josani Benito, Álbum Cultura y Diseño II, 2018.
Fotografías 



Comentarios

  1. Por supuesto que Juan José Crespo y Castillo se ha conocido como un hombre que ha hecho de la actividad agrícola su principal sustento, al igual que muchos de los pobladores de la localidad en la que vivía.

    https://noticiasdesanxenxo.es/biografia-de-juan-jose-crespo-y-castillo/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog